Ethnic American Literatures | Racial Form | Cultural Formalism

Blog

El bobo más vivo

Frente a la Victoria del “No”mi primera reacción fue de rabia contra mí misma y contra todos los que nos habíamos pasado las cuatro semanas previas al plebiscito defendiendo los acuerdos, completando las verdades a medias y desmintiendo las mentiras completas de algunas campañas. “Qué idiotas!”, pensé, “¿porqué caímos en el juego retórico de los del “no”? ¿Porqué nos dejamos reduir a una posición de defensa? ¿Porqué nunca entramos a cuestionar las consecuencias si ganaba el no? Solo hasta que vi ese 50.21% en la pantalla de mi computador fue que finalmente me di cuenta de la enorme incertidumbre en la que nos sumió esa decisión y en el error tan grande que había sido nunca cuestionar esas consecuencias con la misma vehemencia con la que los detractores del Acuerdo cuestionaron su contenido.

Read More
De paz, argumentos y sentimientos

No había regresado a este espacio porque no había podido articular mi punto de vista sobre el momento crítico que está viviendo Colombia y escribir sobre cualquier otra cosa me parecía vano. Desde que se anunció el fin de las negociaciones hasta este momento sentía que todo lo que podía decirse sobre los Acuerdos de paz ya estaba dicho o escrito y que, de cualquier modo, no tenía una controversia o pregunta por resolver. Mi apoyo a la firma e incorporación de los Acuerdos fue absoluto e indiscutible de manera que, aunque he seguido minuciosamente las sesudas discusiones en torno al tema, nunca sentí que tuviera nada que aportar pues en mi cabeza nunca hubo duda ni controversia alguna sobre el sentido de mi decisión. No puedo negar que esa decisión surgió y se hizo fuerte a raíz de mis sentimientos y no de disquisiciones ni argumentaciones. Que tengo argumentos para apoyar el sí, los tengo, y muchos. Pero si soy totalmente honesta, esos argumentos intelectuales fueron acumulándose solo después de un impulso sentimental que desde el primer momento constituyó una profunda convicción de que debía apoyar el sí en el plebiscito. A lo mejor, soy el vivo ejemplo de aquello de los que nos acusan quienes militan por el no y aseguran que somos sentimentaloides, ilusos e ingenuos. Porque si hay un “argumento” que ha hecho carrera entre los que se oponen a la aprobación de los Acuerdos es ese: que los que apoyamos la Paz estamos ciegamente guiados por nuestros sentimientos, engañados por una idea falsa y despojados de nuestra capacidad de razonar.

Read More
De nombramientos y opinión multimedia

Por razones que no voy a mencionar, no haré un juicio de valor sobre la elección de Néstor Martínez como nuevo Fiscal General. Sin embargo, no puedo dejar de comentar sobre las reacciones que he visto frente a este nombramiento. Resulta esperanzador ver que la tecnología, el acceso a la información y las redes sociales hacen que estos procesos dejen de ser un asunto de los que están 'allá arriba' para convertirse, por lo menos, en un tema de conversación y hasta cierto punto en una controversia que, aunque tenue, sospecho que no existía cuando a las personas simplemente les informaban de estos acontecimientos en el programa radial de la mañana o al recibir o comprar el periódico, sin que tuvieran mucha oportunidad de indagar sobre los procesos y motivaciones detrás de lo que ocurre ni de cuestionar públicamente a los elegidos. 

Read More
La guerra, la paz y la imaginación


Francamente, no sé qué pensar de ese afán silenciador que ha acompañado las noticias sobre el cese al fuego. Perdí la cuenta de la cantidad de comentarios que he leído en redes sociales en los que unos exhortan a otros a no opinar al respecto del proceso de paz porque no son víctimas. Están los detractores, los que lo acusan de ser un proceso que llevará a la impunidad y que, entonces, nos acusan de que "es muy fácil decir esto o aquello, vivir una fantasía, cuando tu y tu familia no han sido víctimas". Pero de este lado, entre quienes nos permitimos creer que este inicio de la paz es mejor que la continuación del conflicto a pesar de la imperfección de las negociaciones, tampoco estamos mejor y hemos jugado exactamente con el mismo argumento: "es muy fácil ser enemigo de la paz desde la comodidad de tu apartamento, detrás de la pantalla del computador, cuando tu no has puesto los muertos".
 

Read More
Te lo agradecemos, María Luisa, pero no

Una de las noticias más leídas en el portal de El Tiempo la semana pasada anunciaba la renuncia del presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes. Muchos no sabíamos quién era él exactamente, aunque tenemos clarísima la importancia de su cargo en el sector privado en nuestro país. Y de repente, con la publicación de esa noticia todo el país pudo enterarse un poco de cómo funcionan las cosas para la persona encargada de manejar el banco privado más grande de Colombia y uno de los más grandes del continente. El eje principal de la nota: una carta escrita por su hija mayor en la que le pide moderar su ritmo de vida para cuidar su salud fue la ocasionó la inesperada renuncia.

Read More
Hombres (algunos y poquitos), ¡feliz día de la mujer!

Como estoy hastiada de la melosería absurda y sin sentido que desde que tengo memoria ha caracterizado al día de la mujer (sí esa de que la mujer es hermosa, siempre cariñosa y dulce… y de paso idealmente sumisa, débil e incapaz) este año decidí que este día es mío y por eso voy a hacer con él lo que me plazca. En lugar de dejárselo a los que, sin ninguna duda, van a seguir con el  día del clavel, el peluche y la chocolatina decidí que quiero compartirlo con algunos hombres, bastante más poquitos de los que me gustaría, pero que, sin embargo, en algunas ocasiones me han permitido soñar que las luchas por la igualdad de género (las que se celebran hoy pero a todos se nos olvidan) sí van para algún lado en lo que al género masculino respecta.

Read More
Vicky Dávila y las 50 cosas impropias de un periodista

Cae muy mal la gente que dice “se lo dije”, así que no lo diré. Pero por ponerlo de algún modo, ya habíamos hablado de los peligros e infamias de un periodismo poco riguroso y de ética laxa y esta semana fue como si Vicky Dávila se lanzara a gritar en los micrófonos de la FM “me ofrezco como tributo!”...para comprobar las consecuencias de ese periodismo irresponsable y carente de rigor.

Read More